Regresar

INFORMACIÓN ACERCA DEL PROCESO DE ADMISIÓN

Correo electrónico de Admisión: admision.cpbine@gmail.com

Teléfonos: Sin número de teléfono actual

Nombre de la(s) persona(s) atendiendo: Departamento de Control Escolar

Horario: Martes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Sábado de 8:00 a 13:00 horas.

24
Estudiantes inscritos
2
Grupos
14
Docentes
6
Personal de apoyo

Misión

Somos una Institución de Educación Superior que profesionaliza a directivos y docentes en servicio para fortalecer la calidad educativa y responder a los problemas y desafíos del sistema educativo.

Visión

Ser al 2030 un Centro de Estudios de Posgrado de excelencia, líder en la profesionalización de directivos y docentes en servicio, que alcanza la calidad de la educación a través de la investigación educativa con impacto a nivel nacional.

Política de calidad

En el Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral.  Juan Crisóstomo Bonilla” estamos comprometidos con la formación de docentes idóneos a través de la planeación estratégica y la mejora continua, sustentados en el Sistema de Gestión de la Calidad.

Objetivos de calidad

  • Evaluar periódicamente el proceso académico a fin de contar con elementos para la toma de decisiones que permitan fortalecer el desarrollo del perfil de egreso de los docentes en formación.
  • Lograr que un 75% de los egresados que realizan el examen de ingreso al servicio profesional docente para la educación básica obtengan un nivel idóneo.

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN 2022 - 2023

OFERTA ACADÉMICA

Especialidad en Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos

1 año – Acuerdo Estatal 504/AC/19 y Federal DGESuM/1868/2021

Modalidad de Estudios: Escolarizada
Orientación: Profesionalizante
Fecha de Elaboración: Junio 2021

Responsable del Programa Educativo: Mtra. Mónica Gutiérrez Damián
Boulevard Hermanos Serdán # 203. Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue., C.P. 72140
Cel. 2229 540880 / monicagutierrezbine@gmail.com

Director: Encargada de Despacho de la Dirección, Dra. Claudia González Torres
Boulevard Hermanos Serdán # 203, Acceso D, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue., C.P. 72140 / posgrado@bine.mx

Analiza y comprende los aspectos fundamentales de la Democracia y Derechos Humanos para desarrollar en las escuelas y en los estudiantes, competencias básicas para responsabilizarse de las dinámicas sociales y procesos participativos en sus contextos, incidiendo favorablemente en el tejido social a través de la construcción de ciudadanía.
 Evaluará los fundamentos de la democracia en la sociedad mexicana y en su contexto inmediato.
 Valorará el impacto de la construcción de ciudadanía en la vida cotidiana de las comunidades educativas.
 Diseñará herramientas que le permita permear en los estudiantes los valores cívicos y éticos necesarios para la participación ciudadana y el ejercicio de la libertad responsable.
 Creará programas escolares para implicar a las comunidades educativas en actividades que fomentan la ciudadanía y protegen los Derechos Humanos.
 Reconstruirá experiencias de democracia, igualdad y no discriminación para su sistematización y reproducción en espacios públicos y privados.
 Reconocerá entre las distintas posturas en torno a los Derechos Humanos para transformar la visión jurista de estos y centrarla en la formación de personas y ciudadanos.
La duración de la Especialidad en Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos es de 1 año (Se entrega Cedula de Especialidad).
Los días de clases son: jueves 5 a 9, viernes de 4 a 9 y sábados de 8 a 4 (sujeto a organización institucional).
Badillo Torre Juan Antonio Doctorado
Castro Aguilar Morelos Doctorado
Cuamatzin Bonilla Leonel Doctorado
Flores Vázquez Fernando Doctorado
González Torres Claudia Doctorado
Gutiérrez Damián Mónica Doctorado
León Ochoa Esteban Miguel Doctorado
Lucas Flores Margarita Doctorado
Santacruz Morales David Doctorado
Sánchez Solís Mariana Doctorado
Vidal Urrutia Jorge Alberto Doctorado
Galicia Orea José Antonio Maestría
Hernández López Fernando Maestría
Márquez Ziga Evangelina Maestría
Nava Ramírez Norma Maestría
Romero Escobar Hildegardo Maestría
Vega Bonilla Silvia Maestría
Vázquez Báez Martha Patricia Maestría

Maestría en Educación de la Actividad Física, Deporte y Salud

2 años – Acuerdo Estatal 502/AC/19 y Federal DGESuM/1869/2021

Modalidad de Estudios: Escolarizada
Orientación: Profesionalizante
Fecha de Elaboración: Junio 2021

Responsable del Programa Educativo: Mtro. Fernando Hernández López
Boulevard Hermanos Serdán # 203. Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue., C.P. 72140
Cel. 2223 103035 / posgrado@bine.mx

Director: Encargada de Despacho de la Dirección, Dra. Claudia González Torres
Boulevard Hermanos Serdán # 203, Acceso D, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue., C.P. 72140 / posgrado@bine.mx

Transferir a la práctica educativa los conocimientos, habilidades y actitudes del profesional de la educación física, a través del manejo teórico metodológico de las actividades físicas y deportivas, para la promoción y conservación de la salud en la comunidad educativa, considerando el desarrollo físico, afectivo, socioemocional, procesos de reflexión, análisis y creatividad, a través del respeto y la confianza; coadyuvando a que se reconozcan como personas comprometidas consigo mismas y con su ejercicio laboral en un margen de inclusión fomentando el respeto a la diversidad.

 Implementar programas técnico-deportivos en la comunidad escolar a partir de la actividad física como el vehículo motriz, sustentados en el desarrollo biológico y social.
 Gestionar actividades físicas para desarrollar las potencialidades deportivas específicas de la comunidad escolar.
 Practicar normas y reglas para la conservación de la salud, a través de las ciencias aplicadas del deporte.
 Diseñar estrategias para crear ambientes de inclusión y respeto por la diversidad.
La Maestría En Educación De La Actividad Física, Deporte Y Salud tiene una duración de 2 años. Los días de clases son: jueves 5 a 9, viernes de 4 a 9 y sábados de 8 a 4.
Badillo Torre Juan Antonio Doctorado
Castro Aguilar Morelos Doctorado
Cuamatzin Bonilla Leonel Doctorado
Flores Vázquez Fernando Doctorado
González Torres Claudia Doctorado
Gutiérrez Damián Mónica Doctorado
León Ochoa Esteban Miguel Doctorado
Lucas Flores Margarita Doctorado
Santacruz Morales David Doctorado
Sánchez Solís Mariana Doctorado
Vidal Urrutia Jorge Alberto Doctorado
Galicia Orea José Antonio Maestría
Hernández López Fernando Maestría
Márquez Ziga Evangelina Maestría
Nava Ramírez Norma Maestría
Romero Escobar Hildegardo Maestría
Vega Bonilla Silvia Maestría
Vázquez Báez Martha Patricia Maestría

Doctorado en Ciencias de la Educación

3 años – Acuerdo Estatal 503/AC/19 y Federal DGESuM/1499/2021

Modalidad de Estudios: Escolarizada
Orientación: Investigación
Fecha de Elaboración: Marzo 2021

Responsable del Programa Educativo: Dr. Fernando Flores Vázquez
Boulevard Hermanos Serdán # 203. Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue., C.P. 72140
Cel. 222 3083006 / flores.vazquez.f@bine.mx

Director: Encargada de Despacho de la Dirección, Dra. Claudia González Torres
Boulevard Hermanos Serdán # 203, Acceso D, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue., C.P. 72140 / posgrado@bine.mx

Formar profesionales de la educación de alto nivel, capaces de investigar y diagnosticar problemas educativos contextualizados en los ámbitos de lo ético, psicológico, pedagógico y social, en los diferentes niveles educativos para de diseñar propuestas de intervención, sustentadas en la reflexión crítica, congruentes con las exigencias de la sociedad de la información y el conocimiento que plantea la necesidad de contemplar diferentes ambientes de aprendizaje.
 Formar investigadores educativos de alto nivel en el campo de las Ciencias de la Educación para plantear y resolver problemas del ámbito educativo.
 Fomentar la investigación de excelencia en las Ciencias de la Educación desde una perspectiva multidisciplinar para abarcar la diversidad de problemáticas educativas en cada uno de los niveles de enseñanza.
 Promover un pensamiento crítico y comprometido con los problemas educativos que afectan a la sociedad mexicana para detectar de forma prospectiva las necesidades del sistema educativo nacional.
 Desarrollar en los egresados una conciencia crítica y creativa ante los problemas educativos que plantea el mundo actual para comprender los procesos de cambio y permanencia en la educación.
 Ofrecer herramientas de investigación a los participantes para que sean capaces de elaborar contribuciones teóricas en el ámbito educativo.
 Innovar en los procesos educativos para contribuir a mejorar la educación que ofrecen las instituciones públicas y privadas.
 Fortalecer la capacidad investigativa y argumentativa de los participantes para elaborar producciones científicas asentadas en la resolución de problemas del contexto.
 Ofrecer una alternativa de calidad ante la demanda de doctorados en el ámbito educativo en México para contribuir a la oferta de posgrados con alto reconocimiento en el ámbito de la investigación educativa.
Las asignaturas se cursarán en un total de 3 años distribuido en 6 semestres.
Los días de clases son: jueves 5 a 9, viernes de 4 a 9 y sábados de 8 a 4.
Badillo Torre Juan Antonio Doctorado
Castro Aguilar Morelos Doctorado
Cuamatzin Bonilla Leonel Doctorado
Flores Vázquez Fernando Doctorado
González Torres Claudia Doctorado
Gutiérrez Damián Mónica Doctorado
León Ochoa Esteban Miguel Doctorado
Lucas Flores Margarita Doctorado
Santacruz Morales David Doctorado
Sánchez Solis Mariana Doctorado
Vidal Urrutia Jorge Alberto Doctorado
Directorio
margarita

Dra. Margarita Lucas Flores

Coordinadora del Centro de Posgrado