La Licenciatura en Educación Inicial es el programa educativo destinado a la formación de docentes especializados en infantes de 0 a 3 años de edad. La formación de los profesionales en Educación Inicial, llamados agentes educativos, les permite realizar el trabajo educativo basado en competencias para que, a través de actividades pedagógicas, brinden a los niños oportunidades de descubrimiento y experimentación para estimular todas sus áreas de desarrollo: motriz, sensorial, cognitivo y socioemocional.

Misión
Somos una licenciatura que, de acuerdo con los lineamientos y políticas de la Educación Inicial, formamos docentes competentes en la investigación, inclusión e innovación pedagógica para atender el desarrollo integral de los niños de 0 a 3 años.
Visión
Ser al 2030 un programa de Educación Superior, acreditado y referente en el proceso de formación de docentes de educación inicial, así como en la actualización, profesionalización y cultura de la investigación, con proyección y reconocimiento nacional e internacional.
Política de calidad
La Licenciatura en Educación Inicial forma docentes competentes para la integración del plan de estudios vigente, de acuerdo con las normas de garantizan la calidad educativa.
Objetivos de calidad
• Evaluar periódicamente el proceso académico para fortalecer el desarrollo del perfil de egreso de los docentes en formación.
• Lograr que el 70% de los egresados se desempeñen profesionalmente en el campo de la atención a los infantes de cero a tres años.
• Determinar el nivel de satisfacción de los empleadores respecto al perfil profesional de las egresadas.
“Licenciatura con Certificación en Procesos para Formación de Profesionales de la Educación”.
Perfil de ingreso
El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educación Inicial, requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempeño óptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio, las cuales son:
- Habilidad para buscar, sintetizar y transmitir información proveniente de distintas fuentes.
- Capacidad para solucionar problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas tanto de forma oral como escrita.
- Habilidad para escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
- Facilidad para relacionarse con niños de 0 a 3 años.
- Interés en la estimulación temprana de los niños.
- Actitud positiva ante la vida, ser creativo, innovador y ser firme en la toma de decisiones.
- Vocación para desarrollarse profesionalmente en el ámbito formativo de los niños de 0 a 3 años.
- Habilidad para la convivencia y participación social, responsabilidad y compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados.
- Interés por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad, particularmente a la población infantil.