Regresar

La Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria (LESET), nace hace 15 años, como una iniciativa de ofertar una opción educativa más dentro del BINE, enfocada a la especialización de Docentes en el ámbito de la Telesecundaria.

En Puebla la comunidad de San Miguel Xoxtla, es donde se instalan las primeras “teleaulas” de la Telesecundaria, y el Profesor Issac Huerta, es nombrado director de Telesecundarias en el Estado.

Así con una larga tradición educativa el BINE, dio cabida a la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria, a la fecha septiembre de 2015, la LESET ha tenido a tres directores siendo el Mtro. Francisco Javier Mirón Salgado su actual cuarto director.

La planta docente y de apoyo a la educación, está comprometida con los valores educativos, con los cuatro pilares de la educación, con formar docentes críticos, analíticos y reflexivos. Y dotar a las escuelas telesecundarias de México de profesionistas de calidad.

358
Estudiantes inscritos
10
Grupos
42
Docentes
10
Personal de apoyo

Misión

Somos una institución de educación superior de amplia trayectoria y reconocimiento en la formación inicial de docentes idóneos, comprometida con la calidad educativa mediante una cultura escolar innovadora, que contribuye al fortalecimiento de una nación próspera e incluyente.

Visión

Ser al 2030 una institución de educación superior líder en la formación inicial de docentes, actualización, profesionalización y cultura de la investigación con proyección nacional e internacional, comprometida con la calidad educativa establecida en los principios filosóficos del Articulo 3° Constitucional.

Política de calidad

En el Benemérito Instituto normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo  Bonilla” Estamos comprometidos con la formación de docentes idóneos a través de la planeación estratégica y la mejora continua, sustentados en el Sistema de Gestión de la Calidad.

Objetivos de calidad

  1. Evaluar periódicamente el proceso académico a fin de contar con elementos para la toma de decisiones que permitan fortalecer el desarrollo del perfil de egreso de los docentes en formación.
  2. Lograr que un 75% de los egresados que realizan el examen de ingreso al servicio profesional docente para la educación básico obtengan un nivel idóneo.

“Licenciatura con Certificación en Procesos para Formación de Profesionales de la Educación”.

Norma: NMX-CC-9001-IMNC-2015 / ISO 9001:2015

Perfil de ingreso

El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar este Plan de Estudios con la finalidad de garantizar su formación profesional y lograr con éxito la conclusión de sus estudios.

El aspirante deberá manifestar interés por la enseñanza, satisfacción por el trabajo con los adolescentes, e interés ante los problemas sociales y educativos de su entidad, de México y del mundo. Además, deberá poseer:

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Directorio