En el inicio de la historia normalista se usaba la letra N como símbolo representativo de la institución. Ese fue el escudo hasta 1933, año en que se convoca a un concurso para tener un escudo que se adoptaría en los deportes. El diseño ganador fue el de los alumnos Ignacio Luna y Jesús Díaz Medina. Estaba formado por las letras C.D.N. “Club Deportivo Normal” formando un tecolote.
El escudo actual fue presentado a la comunidad normalista poco tiempo después por el Prof. Baraquiel Alatriste y es el que todo normalista identifica y porta con dignidad, satisfacción y orgullo.
Como blasones del escudo están; un campo verde, un libro y una antorcha encendida.
• El campo verde por su color simboliza esperanza, fe, amistad, servicio y respeto.
• El libro es el símbolo del conocimiento y del saber, es de color blanco para que cada día sea escrito por ti.
• Según la Heráldica, el fuego significa el deseo de adquirir la gloria, el triunfo.
• Dos grandes alas extendidas coronan el escudo, alas de águila símbolo de autoridad suprema, alas de ave, símbolo de ligereza en el pensamiento, de libertad.
• En medio de las alas, la esfera terrestre, que simboliza un mundo sin fronteras, porque la cultura no las tiene.
• Abajo del escudo dos ramas de laurel, símbolo de buena fama, de prestigio.
Originalmente tenía las letras I.N. Instituto Normal. En 1979, en el centenario de su labor educativa, el Congreso del Estado lo declara “Institución Benemérita”, por lo que actualmente lleva las letras BINE y el libro tiene escrito la frase “La ciencia ennoblece, educar es redimir”.