Don Gustavo Pedro Mahr
Nació en la población de Worzburg, Alemania, en 1832, murió en la ciudad de Puebla, en 1896.
Estudió en una academia militar en la que se graduó como artillero. Llegó a México con el ejército francés de intervención, pero a la caída del Imperio (1867) decidió permanecer en tierra mexicana y adquirir su nacionalidad. La obra del maestro Gustavo Pedro Mahr se valora por el número de centros educativos que a su iniciativa y esfuerzo se fundaron y a las reformas que en ellos indujo. En 1867 fundó el Instituto Científico Literario. Años después funda el Colegio de San Carlos, posteriormente, al darse cuenta del gran número de adultos que no saben leer ni escribir, funda la Escuela Dominical Gratuita. Promovió la creación de la Academia de Profesores en Puebla, para jóvenes que desearan dedicarse al magisterio. Esta academia acuerda fundar la Escuela Nocturna Gratuita. Influyó en la legislación escolar poblana del periodo 1879-1893: el gobernador Romero Vargas le confió la reforma de la instrucción primaria y fundó la Escuela Normal. Fue profesor de francés en el Colegio del Estado. Fue autor de una Gramática General y una Sinopsis y definiciones de todas las ciencias. El gran pedagogo muere el día 14 de mayo de 1896, sus restos yacen en la ciudad de Puebla a la que sirvió con lo mejor de su vida.
Fuente Secundaria:
Enciclopedia de México (cd), México, Secretaría de Educación Pública, 1999.
Moreno y Kalbtk, Salvador (coord), Diccionario Biográfico Magisterial, T. II, México, SEP, 1994, p. 70.