Regresar

Gral. Juan Crisóstomo Bonilla

Tetela de Ocampo, Puebla, 27 de enero de 1835 - † Puerto de Veracruz, 30 de enero de 1884

Fue un destacado profesor, general, liberal y servidor público mexicano, cuyo nombre lleva el Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla (una institución formadora de maestros de los diferentes niveles educativos), en el estado del mismo nombre, en México, y por orden del Congreso del Estado la Ciudad de Tehuacán lleva también su nombre.

En una humilde vivienda, en el poblado de Tetela del Oro, hoy llamado Tétela de Ocampo, nació Juan Crisóstomo Bonilla Pérez, hijo de Don Isidro Bonilla (quien para ayudar a su subsistencia fabricaba y vendía cigarros) y Doña Margarita Pérez

La situación económica de la familia Bonilla era muy precaria, su padre le enseñó a él y a su hermano Vicente Bonilla a leer, usando un viejo silabario, en ese entonces era un método de enseñanza de la lectura. En 1847, Juan terminó sus estudios de primaria, obteniendo el primer lugar en el examen público.

Posteriormente, su padre ordenó a sus hijos no regresar a la escuela, pues necesitaba de su ayuda para el sostenimiento familiar. Sin embargo, el pequeño Juan le dijo que tenía deseos de ser maestro, por lo cual no quería dejar la escuela, y ante la negativa de su padre, continuó sus estudios a escondidas, haciéndolo de tal modo, que contando con tan sólo 14 años, se convirtió en el director de la escuela de niños del Barrio de La Cañada, en el mismo Tétela, gozando de un sueldo de ocho pesos mensuales.

Tiempo después desempeña la Secretaría de la comandancia militar y después se encargó de la Comandancia Militar del Estado de Puebla.

Participó en la toma de la ciudad de Puebla el 2 de abril de 1867 bajo las órdenes del General Porfirio Díaz.

El 19 de julio de 1867 fue nombrado comandante militar de Zacatlán, más tarde Jefe político de su natal Tetela.

En 1873 fue electo Presidente Municipal de Tetela y el mismo año diputado al 7º Congreso de la Unión.

Fue nombrado Gobernador del Distrito Federal y elegido Diputado al 10º Congreso de la Unión.

En abril de 1877 abandona su curul para tomar posesión como gobernador del Estado de Puebla en donde permaneció hasta el 30 de septiembre de 1880. Después de concluido su periodo de gobierno fue Tesorero General del Estado. El 30 de enero de 1884 muere en Veracruz.

Fuente Secundaria:
Enciclopedia de México (cd), México, Secretaría de Educación Pública, 1999.
Moreno y Kalbtk, Salvador (coord), Diccionario Biográfico Magisterial, T. II, México, SEP, 1994, p. 70.